Mostrando las entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas

13 noviembre

Conceptos básicos de informática

Una red de computadoras es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos, con el propósito de facilitar el uso compartido de información y recursos.

Para armar una red de computadoras necesitamos ciertos elementos de hardware y de software. 

Entre los principales componentes de hardware requeridos encontramos: 

• Adaptador de red: Permite conectar el equipo a la red. Puede conectarse al puerto USB del equipo o instalarse dentro de la máquina en una ranura de expansión disponible. 

• Conmutadores de red: Conectan dos o más equipos a una red Ethernet. Estos dispositivos aceleran la velocidad de transferencia de la información. 

• Enrutadores o routers: Conectan equipos y redes entre sí; por ejemplo, un enrutador puede conectar una red doméstica a Internet, para así compartir una única conexión entre varios equipos. Los enrutadores pueden ser con cable o inalámbricos. 

• Módem: Este dispositivo permite enviar y recibir información a través de líneas telefónicas o de cable. Si deseamos conectarnos a Internet, precisamos un módem. 

• Cables de red: Conectan los equipos que integran la red entre sí y con otros dispositivos relacionados, como el enrutador. 

Clasificación de las redes

 Las redes pueden ser clasificadas de acuerdo con distintos criterios. Sin pretender desarrollar un listado exhaustivo, a continuación, veremos algunos de los tipos más utilizados. 

Por su alcance

 • Red de área local o LAN (Local Area Network, por sus siglas en inglés) es una red limitada a un área específica, relativamente pequeña, como puede ser una habitación, una oficina o un edificio. 

• Red de área metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network, por sus siglas en inglés) es una red de alta velocidad que brinda cobertura en un área geográfica determinada. 

• Red de área amplia o WAN (Wide Area Network, por sus siglas en inglés) se extiende sobre un área geográfica extensa. 

• Red de área de campus o CAN (Campus Area Network, por sus siglas en inglés) conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como una MAN, pero específicamente destinada a un campus universitario o una base militar. 

• Red de Área Personal o PAN (Personal Area Network), es un estándar de red para la comunicación entre distintos dispositivos (computadoras, puntos de acceso a Internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso.


Por método de conexión

 • Método guiado. 

Este tipo de conexión se lleva a cabo por medio de cables denominados UTP, Coaxial y Fibra Óptica. En este método es muy importante que identifiquemos el estándar para redes de área local denominado Ethernet. 

• Método no guiado. 

Las tecnologías de interconexión inalámbrica van desde redes de voz y datos globales, que permiten a los usuarios establecer conexiones inalámbricas a través de largas distancias, hasta las tecnologías de luz infrarroja y radiofrecuencia que están optimizadas para conexiones inalámbricas a distancias cortas.

 Entre los dispositivos comúnmente utilizados para la interconexión inalámbrica se encuentran los equipos portátiles, equipo de escritorio, asistentes digitales personales (PDA), teléfonos celulares, equipos con lápiz y localizadores. 

Por relación funcional 

• Cliente-servidor: Está formada por un conjunto de computadoras denominadas clientes, conectadas a una computadora principal que actúa como servidor. 

Son redes muy útiles para centralizar recursos y aplicaciones y acceder a ellos cada vez que los solicitamos, sin que exista una duplicación innecesaria de información. 

• Peer-to-peer: Se trata de un tipo de red que no requiere de un servidor central; cada computadora que se encuentra conectada a la red actúa como un nodo, lo que propicia el intercambio directo de información entre distintos usuarios. 

De esta forma, todos los equipos se ubican en la misma categoría. 

Estos dos tipos de relaciones, las podemos encontrar en las siguientes redes: 

1. Redes compartidas: Aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión.

 2. Redes exclusivas: Aquellas que, por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto. 

3. Redes privadas: Aquellas que son gestionadas por personas particulares, empresas u organizaciones de índole privado, en este tipo de red solo tienen acceso los equipos de los propietarios. 

4. Redes públicas: Aquellas que pertenecen a organismos estatales y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato.

Por topología de red 



La topología de una red se define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio. 

Existe un número de factores a considerar para determinar cuál topología es la más apropiada para una situación dada. Las topologías más comunes son: 

• Bus: Todos los dispositivos (también llamados nodos) comparten un mismo canal de comunicaciones.

 • Anillo: En este caso los nodos están unidos unos a otros formando un anillo. 

• Estrella: Todos los nodos están conectados a un centro de comunicaciones (denominado HUB o concentrador) pero no entre sí.

 • Árbol: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. 

• Híbridas: El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de redes híbridas.


Por ámbito de aplicación

 • Intranet: Utiliza alguna tecnología de red para usos comerciales o educativos, de forma privada. Solo tienen acceso los usuarios que poseen una clave personal. 

• Internet: Se trata de un conjunto descentralizado de redes que utilizan un protocolo de comunicación específico, conocido como TCP/IP. 

Esto garantiza que las redes físicas heterogéneas funcionen como una única red, de alcance mundial. 

La palabra Internet es una mezcla de dos palabras en inglés: inter, que significa entre, y net, que significa red, definiéndose, así como la red global, cuya finalidad es permitir la conexión e intercambio libre de información entre varios usuarios. 

Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas, les permite crecer su cobertura al hacerlas parte de una red mayor. Esta red tiene la característica de utilizar el lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes usuarios o componentes. 

Al lenguaje o protocolo, es decir, el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos, se le conoce como TCP/IP. 

Protocolo IP: Protocolo de comunicación de datos digitales clasificado en la capa de red del modelo OSI. 

Protocolo TCP: Protocolo que proporciona un servicio de entrega de paquetes orientados a la conexión, trabaja en la capa de transporte o transmisión. 

En algunos aspectos TCP/IP figura todas las reglas de comunicación para Internet, se basa en la generalidad de dirección IP, es decir, brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos. 

El conjunto de protocolos TCP/IP, está diseñado para cumplir con una cierta cantidad de criterios, entre ellos:

 • Dividir mensajes en paquetes. 

• Usa un sistema de direcciones.

 • Enrutar datos por la red. 

• Detectar errores en la transmisión de datos. 

Estos y otros protocolos, como el HTTP, hacen posible el uso de herramientas básicas de Internet, algunas de ellas son: 

• World wide web (WWW). 

• Correo electrónico (Email). 

• Servicio de conversación en línea (Chat). 

• Control remoto de equipos (Telnet). 

• Transferencia de archivos (FTP). 

• Videoconferencias. 

• Grupo de noticias (newsgroup). 

• Canal de charlas de Internet (IRC).

Características de Internet 

• Es universal, la red más grande que existe y conecta de manera física a millones de pequeñas redes a lo largo del mundo, la información que viaja se puede originar en cualquier punto geográfico del planeta. 

• Es fácil de usar, sólo se requieren conocimientos básicos de computación para poder navegar a través de las diferentes páginas web. 

• Tiene información de todo tipo. Si bien es cierto que aquí podemos encontrar básicamente cualquier conocimiento disponible, es importante mencionar que no siempre es correcto o verdadero.


Software de aplicación

  Son los programas destinados a realizar tareas ofimáticas. 

Algunos ejemplos son Microsoft Office Suite, Adobe Reader, Internet Explorer. 

Existen diferentes tipos de software de aplicación y los más populares son: 

• Software de procesamiento de textos: Su propósito es la creación y manipulación de documentos de texto. 

• Software de base de datos: Organiza y administra datos para realizar el análisis de la información. 

• Software de hoja de cálculo: Mantiene organizados los datos, generalmente numéricos con el fin de obtener presupuestos, estados financieros, promedios, etc. 

• Software multimedia: permite al usuario crear o procesar audio y video. 

• Software de presentación: Son de gran ayuda para reuniones y exposiciones utilizando gráficos, texto, audios y videos.

Software de programación

 Es un conjunto de herramientas que permite el desarrollo de aplicaciones de software. 

Está dirigido a los programadores o desarrolladores web, quienes lo ocupan para crear, depurar, y mantener sistemas. 

Por ejemplo: Visual Basic, C++, C#, PHP, Java, JavaScript, Python, etc. 

Existe una amplia gama de software de programación, los más importantes son: 

• Compiladores: Son aplicaciones que traducen el código fuente a lenguaje máquina que pueda entender las instrucciones recibidas. Los compiladores generan objetos que se combinan y se convierten en programas ejecutables. 

• Depuradores: Utilizado para monitorear línea a línea la ejecución de un programa. El código fuente del programa es compilado y ejecutado parcialmente, lo que permite al programador dar seguimiento a las instrucciones que se ejecutan en un momento dado, permitiendo controlar, cambiar o asignar valores a las variables de programa. 

• Intérpretes: Permiten ejecutar programas. los intérpretes ejecutan el código fuente o código precompilado a un lenguaje intermedio antes de la ejecución

El software de sistema

Sirve para controlar e interactuar con el sistema operativo, proporcionando control sobre el hardware interno y externo, en un entorno amigable para que los usuarios puedan ejecutar otras aplicaciones de software. Algunos ejemplos de software de sistema son: 

Firmware: Provee la funcionalidad básica para operar y controlar el hardware conectado o integrado al equipo. 

● El sistema operativo: Es un programa de control que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware. Por ejemplo, introducir datos a través del teclado y visualizarlos en pantalla, copiar archivos a un disco duro o una USB, administrar los recursos de la máquina, etcétera. 

Los principales sistemas operativos son: 

• Windows: Desarrollado por Microsoft en versión estudiantil, hogar, empresa, servidores, dispositivos móviles. Sus variantes son para 16, 32 y 64 bits, permite visualizar la información en ventanas. 

• MAC: Creado por Apple, considerado el primer sistema operativo dirigido al público con interfaz gráfica. Unix: creado con lenguaje de programación C para ser instalado en cualquier plataforma e incluso se puede modificar en función de las necesidades del usuario. 

• Linux: Es un software libre que permite a los usuarios copiar modificar y redistribuir el código fuente.

 Las utilerías ayudan a analizar, configurar, optimizar y mantener el equipo funcionando correctamente algunas ya vienen integradas al sistema operativo, por ejemplo, desfragmentador de discos. 

Otras pueden ser descargables de sitios confiables de Internet como CCleaner, Avira Antivirus.


Funciones del sistema operativo:

 • Proporciona el entorno de trabajo para el usuario. 

• Controla y administra el hardware de la computadora. 

• Gestiona la entrada, el almacenamiento y la salida de información. 

• Ejecuta las operaciones que el usuario solicite. 

• Controla la seguridad en el acceso a los archivos, mediante permisos o contraseñas de usuarios. 

• Recuperar sistema en caso de errores. 

• Proporciona utilerías para realizar tareas sencillas de mantenimiento.

Clasificación LICENCIAS por función

Cada programa está diseñado para cumplir una función específica dentro del sistema informático. 

Sin el software, una computadora no es más que una caja metálica sin utilidad. A través de los programas podemos almacenar, procesar y recuperar información, encontrar errores de ortografía, realizar trabajos de diseño, conectarnos a Internet o jugar, solo por mencionar algunos ejemplos. 

El software puede clasificarse en tres categorías: 

• Los programas desarrolladores, que se emplean para crear software; 

• Los programas de sistema, que controlan la operación de la computadora (más conocidos como sistemas operativos). 

• Los programas de aplicación, que resuelven problemas específicos para sus usuarios, comúnmente llamados aplicaciones.




Clasificación del software

 Clasificación por tipo de licencia Una licencia es un contrato entre el desarrollador de un software –quien posee la propiedad intelectual de éste y los derechos de autor– y el usuario, en el cual se definen con precisión los derechos y las obligaciones de ambas partes. 

Es el desarrollador, o aquel a quien éste haya cedido los derechos de explotación, el que elige el tipo de licencia según la cual se distribuye el software.



12 octubre

Software de aplicación

 Son los programas destinados a realizar tareas ofimáticas. 

Algunos ejemplos son Microsoft Office Suite, Adobe Reader, Internet Explorer. 

Existen diferentes tipos de software de aplicación y los más populares son: 

• Software de procesamiento de textos: Su propósito es la creación y manipulación de documentos de texto.

 • Software de base de datos: Organiza y administra datos para realizar el análisis de la información. 

• Software de hoja de cálculo: Mantiene organizados los datos, generalmente numéricos con el fin de obtener presupuestos, estados financieros, promedios, etc. 

• Software multimedia: permite al usuario crear o procesar audio y video. 

• Software de presentación: Son de gran ayuda para reuniones y exposiciones utilizando gráficos, texto, audios y videos

09 octubre

Tipos de Software

El software refiere al conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que gobiernan los procesos que pueden llevar a cabo las computadoras. Este término fue acuñado por John W. Tukey en 1957.

El software se ejecuta dentro del hardware, se suele escribir en un lenguaje de programación, que sigue pautas específicas y le provee al equipo informático las instrucciones y los datos que necesita para funcionar como procesador de información.

Entre sus funciones se cuentan administrar los recursos, proporcionar las herramientas para optimizar estos recursos y ser una suerte de intermediario entre el usuario y la información que se encuentra almacenada en la computadora.


Software de Sistema

En informática, se conoce como software de sistema o software de base a la serie de programas preinstalados en el computador o sistema informático y que permiten interactuar con el Sistema Operativo (el software que rige el funcionamiento del sistema todo y garantiza su operatividad), para dar soporte a otros programas y garantizar el control digital del hardware. 

Entre las funciones principales del software de sistema está el control de la transferencia de recursos, la administración de la memoria RAM, el acceso a los periféricos o al disco rígido, en fin, labores básicas y fundamentales sin las cuales ningún sistema podría funcionar correctamente.


Ejemplos: 

  • Cargadores de programas (loaders): Programas encargados de la ejecución de otros programas y de garantizar la estabilidad el sistema.

  • Sistemas operativos: En realidad, muchos de sus componentes, ya que cierta parte de los SO forman parte de otros aspectos del funcionamiento del sistema.
  • Programas utilitarios básicos: Como los garantes del correcto estado del hardware, o los medidores de energía, temperatura, etc.
  • BIOS: Siglas en inglés de Basic Input-Output System (Sistema Básico de Entrada y Salida), es el programa elemental de control de la información del sistema, que garantiza que el computador se comunique con el mundo externo.
  • Líneas de comandos: Instrucciones pre programadas en el sistema que permiten llevar a cabo funciones muy básicas e indispensables, de ejecución prioritaria.

05 octubre

Clasificación del software por función.

 Clasificación por función

 Como vimos anteriormente, cada programa está diseñado para cumplir una función específica dentro del sistema informático. Sin el software, una computadora no es más que una caja metálica sin utilidad. 

 A través de los programas podemos almacenar, procesar y recuperar información, encontrar errores de ortografía, realizar trabajos de diseño, conectarnos a Internet o jugar, solo por mencionar algunos ejemplos. 

El software puede clasificarse en tres categorías: 

• Los programas desarrolladores, que se emplean para crear software; 

• Los programas de sistema, que controlan la operación de la computadora (más conocidos como sistemas operativos). 

• Los programas de aplicación, que resuelven problemas específicos para sus usuarios, comúnmente llamados aplicaciones







Software de programación

 Es un conjunto de herramientas que permite el desarrollo de aplicaciones de software. Está dirigido a los programadores o desarrolladores web, quienes lo ocupan para crear, depurar, y mantener sistemas. 

Por ejemplo: Visual Basic, C++, C#, PHP, Java, JavaScript, Python, etc. 

Existe una amplia gama de software de programación, los más importantes son: 

• Compiladores: Son aplicaciones que traducen el código fuente a lenguaje máquina que pueda entender las instrucciones recibidas. Los compiladores generan objetos que se combinan y se convierten en programas ejecutables. 

• Depuradores: Utilizado para monitorear línea a línea la ejecución de un programa. El código fuente del programa es compilado y ejecutado parcialmente, lo que permite al programador dar seguimiento a las instrucciones que se ejecutan en un momento dado, permitiendo controlar, cambiar o asignar valores a las variables de programa. 

• Intérpretes: Permiten ejecutar programas. los intérpretes ejecutan el código fuente o código precompilado a un lenguaje intermedio antes de la ejecución.

04 octubre

El software de sistema

 Sirve para controlar e interactuar con el sistema operativo, proporcionando control sobre el hardware interno y externo, en un entorno amigable para que los usuarios puedan ejecutar otras aplicaciones de software. Algunos ejemplos de software de sistema son: 

● Firmware: Provee la funcionalidad básica para operar y controlar el hardware conectado o integrado al equipo. 

● El sistema operativo:

Es un programa de control que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware. Por ejemplo, introducir datos a través del teclado y visualizarlos en pantalla, copiar archivos a un disco duro o una USB, administrar los recursos de la máquina, etcétera. 

Los principales sistemas operativos son: 

• Windows: Desarrollado por Microsoft en versión estudiantil, hogar, empresa, servidores, dispositivos móviles. Sus variantes son para 16, 32 y 64 bits, permite visualizar la información en ventanas. 

• MAC: Creado por Apple, considerado el primer sistema operativo dirigido al público con interfaz gráfica. Unix: creado con lenguaje de programación C para ser instalado en cualquier plataforma e incluso se puede modificar en función de las necesidades del usuario. 

• Linux: Es un software libre que permite a los usuarios copiar modificar y redistribuir el código fuente.

 Las utilerías ayudan a analizar, configurar, optimizar y mantener el equipo funcionando correctamente algunas ya vienen integradas al sistema operativo, por ejemplo, desfragmentador de discos. 

Otras pueden ser descargables de sitios confiables de Internet como CCleaner, Avira Antivirus.


Funciones del sistema operativo:

 • Proporciona el entorno de trabajo para el usuario. 

• Controla y administra el hardware de la computadora. 

• Gestiona la entrada, el almacenamiento y la salida de información. • Ejecuta las operaciones que el usuario solicite. 

• Controla la seguridad en el acceso a los archivos, mediante permisos o contraseñas de usuarios. 

• Recuperar sistema en caso de errores. 

• Proporciona utilerías para realizar tareas sencillas de mantenimiento.

Clasificación del software por tipo de licencia.

 Clasificación por tipo de licencia.

 Una licencia es un contrato entre el desarrollador de un software –quien posee la propiedad intelectual de éste y los derechos de autor– y el usuario, en el cual se definen con precisión los derechos y las obligaciones de ambas partes. Es el desarrollador, o aquel a quien éste haya cedido los derechos de explotación, el que elige el tipo de licencia según la cual se distribuye el software.






Repaso Unidad 3

  Por favor da click en cada tema 👇 Conceptos Básicos de Algoritmos Elementos básicos de un programa 8. Conoce los diferentes métodos, técn...